Informe mensual para redes sociales
Buenas, buenas Poperos!!! ¿Cómo estáis? ¡Vamos a por el día! Hoy, os traemos un artículo para daros las claves más Pop 😎 a la hora de crear los informes de tus clientes como community manager freelance.
Todo lo que debe incluir el informe, qué datos debes tener en cuenta, dónde encontrarlos, el diseño y lenguaje ¡Ponte las pilas! Crea informes mensuales para tus clientes y da un extra en tus servicios de Community Manager.
¿Quieres conocer todos los detalles para crear informes para tus clientes? ¡No te vayas!

Qué me voy a encontrar aquí…
¿Por qué debes entregar un informe mensual como Community Manager freelance?
Es casi una obligación de tu parte, si estas trabajando las redes sociales de un cliente, éste, debe estar al día y conocer los avances que estás consiguiendo.
Una señal de tu profesionalidad, interés y afán por mantener informado a tu cliente, de todos los avances, cambios y estrategia que estás llevando en sus redes sociales.
Deberías entregarlo a final de mes, intenta entregarlo siempre en la misma fecha y usando un lenguaje sencillo, para que, el cliente lo entienda a la perfección (recuerda que, seguramente, no domine los mismos términos que tú).
Hay muchas maneras de hacer el informe mensual y más modelos de los que puedas imaginar, debes encontrar el tipo de formato de informe mensual que mejor se adapte a ti y a tu estilo.

Datos que no pueden faltar en un informe mensual Community Manager
Ahora, la gran pregunta ¿Qué datos debo mostrar en el informe mensual de redes sociales? Te contamos los más importantes que debes enseñar en el informe, aunque, como se suele decir «Cada maestrillo, tiene su librillo» 🧐
Datos que deben aparecer en el informe de las redes sociales:
1.-Crecimiento de la Comunidad: Muestra el número de seguidores totales, los nuevos que has conseguido y la tasa de crecimiento.
2.-Engagement: Likes, comentarios, veces que se ha compartido y guardado.
3.-Alcance e impresiones.
4.-Clics en enlaces y tráfico generado.
5.-Conversión o leads generados, si corresponde.
Muestra estos datos de una manera creativa que se haga más agradable para el cliente, usa gráficos, colores y sé creativo.

Dónde recopilar datos para el informe mensual del Community Manager freelance
Si estás pensando ¡Muy bien! y, ¿De dónde saco todos esos datos? ¡Tranquilidad! 😉 Hay varias herramientas que puedes usar para conseguir estos datos, además, de las propias de las redes sociales.
1.-Google Analytics
2.-Meta Business Suite / Instagram Insights.
3.-Herramientas especializadas en redes sociales: Hootsuite o Metricool.
4.-Canva: Para el diseño del informe mensual.
5.-Revisa qué posts funcionan mejor y añade al informe.

Detalles finales para informe mensual de redes sociales
Lo más importante a la hora de hacer el informe mensual de redes sociales, es aportar tu estilo y profesionalidad. Añade detalles importantes, como, por ejemplo, los objetivos a conseguir para el siguiente mes y qué estrategia vas a seguir.
Detalles finales para crear un informe mensual de redes sociales profesional:
1.-Muestra en el informe las publicaciones con más éxito del mes.
2.-Haz un resumen al final del informe, con los datos obtenidos durante el mes.
3.-Crea un apartado para hablar de los próximos objetivos y cómo los vas a conseguir.
4.-Habla sobre los días importantes, eventos o actividades importantes del mes y cómo lo vas a compartir en las redes sociales.
5.-Cuida el diseño, utiliza un lenguaje sencillo y sigue las mismas pautas todos los meses.
😍 ¿Quieres aprender qué tareas debes hacer como community manager freelance y descargarte el Checklist? ⬇️

Ser cada día un poco más Pop!!
Nos vemos a la próxima!!!
¿Necesitas un Community Manager Freelance?
Visita nuestra página de Community Manager y descubre todo lo que podemos hacer por tus redes sociales.
