Saltar al contenido

Checklist del Community Manager Freelance para auditar redes sociales

Checklist auditorias redes sociales

Buenas, buenas Poperos!! ¿Cómo estamos? Venga! Mucho ánimo que dentro de nada estáis pillando las vacaciones de verano y subiendo como locos, fotos de vuestros pies en la playa a Instagram 😉

Hoy, hablamos de cómo auditar los perfiles de las redes sociales, si lo necesitas para un cliente o simplemente, para ti mismo, es necesario saber qué, aspectos debes tener más que controlados, en tus perfiles sociales.

¿Quieres conocer el checklist del community manager freelance para auditar las redes sociales? ¡Te lo presentamos!

Checklist para auditar las redes sociales

Coge papel y boli 😉 para anotar el checklist del auténtico community manager freelance, a la hora de, hacer una auditoría de las redes sociales, ya sea, para un cliente ¡O para ti mismo!

Checklist para hacer una auditoria de las redes sociales ¡Empezamos!

📌 Información Básica del Perfil:

Es el primer paso que debes hacer, revisar la información básica de cada uno de los perfiles de las redes sociales. Bio, descripción, palabras clave, foto, etc.

-¿Tu nombre de usuario es coherente en todas las plataformas?

-¿Tu foto de perfil y portada están actualizadas y reflejan tu marca?

-¿Tu biografía incluye palabras clave como “Community Manager Madrid”?

-¿Tienes enlaces activos a tu web o landing page?

🎯 Objetivos y KPIs:

Las redes sociales para un freelance o empresa, deben tener unos objetivos y hacer un estudio de las estadísticas para obtener los datos que, nos orientarán en la elaboración de la estrategia.

-¿Tienes definidos objetivos SMART para cada red?

-¿Estás midiendo KPIs como alcance, engagement, clics y conversiones?

-¿Tienes metas trimestrales o mensuales?

📊 Análisis de Contenido:

Otro de los pasos importantes que debes tener en cuenta, qué tipo de contenido vas a compartir, qué esperan tus seguidores de tus cuentas en las redes sociales, qué formatos vas a usar… ¡Muchas preguntas! 😉

-¿Qué tipo de publicaciones generan más interacción?

-¿Qué formatos funcionan mejor (reels, carruseles, stories)?

-¿Tienes contenido evergreen y contenido local?

📈 Métricas de Rendimiento:

Sin datos no somos nadie, así que, incluye todas tus redes sociales en plataformas como, Metricool y haz un estudio de todos los datos.

-¿Cuál es tu tasa de engagement por red?

-¿Cuántos seguidores has ganado o perdido?

-¿Qué publicaciones han sido las más exitosas?

🧩 Coherencia de Marca:

La marca es aquello que te diferencia y refleja tu personalidad. Si alguien tiene dudas de elegirte a ti o a otro profesional, lo que hará que se decida es, si tienes una buena marca.

-¿Usas el mismo tono de voz en todas las redes?

-¿Tu identidad visual (colores, tipografías) es consistente?

-¿Tu mensaje es claro y alineado con tu propuesta de valor?

🧠 Análisis de Competencia:

Debes «pasarte» por la competencia y echar un ojo a qué hacen en sus redes sociales, cómo las trabajan, qué palabras clave usan, formatos, etc.

-¿Qué están haciendo bien tus competidores?

-¿Qué tipo de contenido les funciona?

-¿Qué puedes adaptar o mejorar?

📍 SEO y Geolocalización:

El SEO local tiene mucha importancia, también, en las redes sociales, así que, ten muy presente la geolocalización.

-¿Estás usando hashtags locales como #Madrid, #NegociosMadrid?

-¿Tienes geolocalización activada en tus publicaciones?

-¿Tu perfil está optimizado para búsquedas locales?



¿Por qué un community manager freelance debe auditar las redes sociales?

Te damos razones (de peso) por las que debes auditar las redes sociales, te ayuda a establecer tu estrategia, saber qué tipo de contenido crear y qué aspectos debes ir adaptando.

1.-Evalúas si tu estrategia actual está funcionando:

Te permite saber qué tipo de publicaciones, formatos y canales están generando resultados reales.

Puedes identificar qué acciones están en sintonía con tus objetivos comerciales y cuáles no.

2.-Tomas decisiones basadas en datos reales:

Visión clara de métricas clave como engagement, alcance, clics y conversiones.

Dejas de “improvisar” y empiezas a actuar con una base sólida.

3.-Detectas oportunidades de mejora:

Descubres nuevas tendencias, formatos o plataformas que no estás aprovechando.

Identificas errores o incoherencias en tu branding, tono de voz o frecuencia de publicación.

4.-Conoces mejor a tu audiencia:

Analizas qué tipo de contenido conecta más con tus seguidores, qué esperan de tus RRSS.

Puedes ajustar tu mensaje mejor a cada red social.

5.-Optimiza tu inversión de tiempo y dinero:

Evitas gastar recursos en acciones que no te generan beneficios.

Puedes redistribuir tu presupuesto hacia plataformas más efectivas.


PDF con Checklist del community manager freelance para auditorias de las redes sociales

Empieza a hacer auditorías de las redes sociales para sacar el máximo partido a éstas y tener una estrategia clara y basada en datos.

Te compartimos el Checklist en PDF para auditorias en las redes sociales, con espacio para plantear tu estrategia ¡Dale caña!

Ser cada día un poco más Pop!!

Nos vemos a la próxima!!!

Descargables para Marketing Digital ¡Pásate!

Accede a nuestra Zona Popera, Descubre, Descarga y Aprende.


DESCARGA Guías, Tutoriales y Material de Diseño en la Zona Popera ¡Pásate! ¡Te esperamos!Aquí
+
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.